2 de abril de 2015

EL ZÉJEL.


TEMAS QUE VAMOS A DESARROLLAR EN ESTE ARTÍCULO
¿Qué es un zéjel?
Estructura del zéjel.
Rasgos distintivos del zéjel.
Variedades de zéjel.
¿Qué fue antes, la moaxaja o el zéjel?
Teorías sobre los orígenes del zéjel.
Difusión de la estructura zejelesca.

¿QUÉ ES UN ZÉJEL?

El zéjel (زجل‎), zaÿal “melodía”, es una composición de la lírica tradicional arabigoandaluza escrita en árabe vulgar, caracterizada por ser cantada por un coro y solista, acompañada de música y, a veces, por baile, y conformada en su estructura más simple por un estribillo de dos versos al que le siguen otros tres versos de distinta rima a la del estribillo, pero igual entre ellos, y que conforman la mudanza, y un cuarto verso de vuelta, que anuncia la repetición del estribillo por el coro: aa bbb a (aa).


Volver a Sumario


ESTRUCTURA DEL ZÉJEL

La prosodia no clásica del zéjel que quebró la rígida estructura de la casida, es en buena medida una contribución de al-Andalus a la poesía islámica árabe.

Hemos dicho que la estructura más simple del zéjel, a la que E. García Gómez [Todo Ben Quzmán. Tomo III. Madrid, Gredos, 1.972, pág. 214] denomina "corriente", es la de un trístico monorrimo con un estribillo de dos versos, y, además, con un cuarto verso de rima igual al estribillo, rima que se repite en el cuarto verso de todas las estrofas de la misma canción. En virtud de ello, podemos decir que el zéjel se divide en tres partes: un preludio, una mudanza (agsan) y un verso de vuelta (simt) que repite la rima del preludio:

«Entra mayo y sale abril     a     PRELUDIO
tan garridico le vi venir.     a

Entra mayo con sus flores,     b     MUDANZA
sale abril con sus amores,     b      o AGSAN
y los dulces amadores     b

comienzan a bien servir».      a      verso de vuelta o SIMT


Volver a Sumario


RASGOS DISTINTIVOS DEL ZÉJEL

Los rasgos distintivos del zéjel, según Fº Marcos Marín [“Observaciones preliminares sobre el zéjel de Al-Ándalus”, in Revista de Filología Románica, III (1.985), pág. 291], son tres:

■ «La alternancia preludio-mudanza-vuelta.

■ El tratarse de una poesía estrófica, es decir, con limitación del número de versos en cada una de sus partes, que no pueden prolongar libremente, aunque admitan ciertas variaciones de longitud (o sea, la mudanza, pongamos por caso, puede constar de tres versos, o de cuatro, y tal vez de cinco; pero ha de tener una limitación, no es como un romance o una silva, o una asida, que se pueden prolongar, teóricamente, hasta el infinito).

■ La vuelta ha de repetir, al menos, una rima del preludio, o puede repetir todas las rimas de éste (generalmente dos); pero no repite necesariamente las palabras, es decir, no es un estribillo léxico, sino un estribillo rítmico».


Volver a Sumario


VARIEDADES DE ZÉJEL

Seis variedades de zéjeles encuentra R. Menéndez Pidal [Poesía árabe y poesía europea", in Bulletin Hispanique, XL-4 (1.938), pp.354-360], a la que hemos establecido como estructura simple o "corriente":

1.- En vez de ser los versos todos de igual medida, se hacía más corto el verso de vuelta, casi siempre respondiendo a que el estribillo tenía sus versos desiguales.

2.- La vuelta, en vez de constar de un solo verso, consta de dos.

3.- Las mudanzas tienen rimas internas, que, a veces, se da también en el estribillo (inventado por Ubada ibn Ma' al-Sama).

4.- Las mudanzas tienen más de tres versos, predominando las de 4.

5.- La vuelta consta de tres versos, uno de los cuales suele ser corto, o bien el segundo rima con la mudanza.

6.- La que no tiene estribillo.

El Diwan o Cancionero de ibn Guzmán [Corriente Córdoba, Federico.- Ibn Quzmán. El Cancionero Hispanoárabe. Madrid, Editora nacional, 1.984] contiene 149 zéjeles, que Stern clasificó en dos clases:

zéjeles moaxajeños, que son poemas de entre cinco y siete estrofas en todo similares a las moaxajas ( temas, forma, jarcha) salvo por el hecho de estar escritos en lengua coloquial en vez de en árabe clásico y que conforman una tercera parte del Diwan;
■ y los zéjeles propiamente dichos, sin límite de estrofas, de temas diversos, y que constituyen los dos tercios restantes.


Volver a Sumario


¿QUÉ FUE ANTES LA MOAXAJA O EL ZÉJEL?

Según Ibn Bassam e Ibn Jaldún, la moaxaja fue inventada por Mucaddam ibn Muafa el Cabrí entre finales del siglo IX y principios del siglo X, según hemos visto. De este arte arábigo-andaluz procedía el "Cancionero" de ibn Guzmán, poeta cordobés muerto en 1.160.

La moaxaja tenía markaz (o apoyo o estribillo), el cual se usaba en árabe popular, mezclado con lenguaje romí o romance hablado por los cristianos sometidos al dominio musulmán en Al-Ándalus. Ahora bien, sobre este markaz compuso Mucaddam estrofas con agsan (o mudanza) y con simt (o verso de vuelta). A este nuevo tipo de moaxaja compuestas con estas estrofas nuevas se denominó zéjel (esto es "bailada"), cuando usaba árabe andaluz dialectal. De este modo, y según nos indica Ibn Jaldún, el zéjel vino a ser el sustituto de la qasida árabe clásica.

Ahora bien, el zéjel viene siendo considerado por una parte de la crítica como descendiente y evolución normal de la moaxaja, pero por otra como antecedente de la moaxaja. Veámoslo.

Basándonos en que hubo dos generaciones de zejeleros antes que él, según Ibn Quzmán nos refiere en el prólogo a su Diwán, y que sólo tenemos atestiguados zéjeles unos 150 años después que las moaxajas, hay parte de la crítica que cree que el zéjel es posterior a la creación de las moaxajas.

Se apoyan, por un lado, en que el propio ibn Jaldún (1.332-1.406 d.n.e.), como indicamos en el artículo de la moaxaja, comentó que

“Cuando este arte [de la moaxaja]se propagó entre ellos, el pueblo tejió prototipos idénticos a la moaxaja en cuanto a su forma, que sin embargo hacían uso de la lengua dialectal sin desinencias y que se llamó zayal”.
[M. Guettat.- La música andalusí en el Magreb. Sevilla, Fundación El Monte, 1.999, pág. 96]

Por otro, como refiere E. García Gómez, el tunecino Ahmad Tifasi al-Qafsi (1.184-1.253) señaló que ibn Bayya (Avempace),

"depuró el 'istihlal' y el 'amal', mezclando el canto de los cristianos con el de oriente"
[García Gomez, E.- in Pedro M. Piñero Ramírez (ed.).- Lírica popular/Lírica Tradicional. Lecciones en homenaje al profesor E. García Gómez. Sevilla, Univ. Sevilla, 1.998, pág. 33]

De esta opinión es M. Rodrígues Lapa ("a moaxaja, de que mais tarde saiu o zéjel..." [ Liçoes de Literatura Portuguesa, Época Medieval. Coimbra, Ed.Limitada,1.981, pág. 48], Ahora bien, hay otros críticos que consideran que el zéjel es anterior a la moaxaja. Se basan en:

■ J. T. Monroe considera que el zéjel es anterior a la moaxaja, siguiendo modelos de poemas estróficos romances preexistentes, mientras que la moaxaja, más culta, sería posterior.

■ Se pone en evidencia, además, que la estructura del zéjel es más simple que la de las moaxajas (de hecho D. Wulstan sugiere que ésta procede del zéjel, pues la moaxaja sólo tuvo que duplicar el verso único de vuelta del zéjel).

■ Entre los poemas religiosos hispanohebreos de Ibn Gabirol (1.050) hallamos poemas con la misma estructura que el zéjel.

■ Teresa Garulo refiere que

«si la jarcha, como dicen Ibn Bassam e Ibn Sana’ al-Maluk es una cita textual, ¿de dónde procede? En un número bastante significativo de moaxajas, la jarcha es el preludio (matla) de una moaxaja o, incluso, de una casida anteriores, ¿no podría pensarse que en otros casos la jarcha árabe vulgar es el preludio de un poema en árabe vulgar, un zéjel, perdido?»
[Garulo, Teresa.- La literatura árabe de Al-Ándalus. Madrid, Hiperión, 1.998, pág. 171]

■ Las jarchas árabes inscritas en algunas moaxajas, por sus variantes, sugieren una transmisión oral y no textual, que procedería de los zéjeles. Esto mismo ocurriría con las jarchas en romance, que probarían la existencia de canciones con la estructura del zéjel o la moaxaja en lengua romance (cosa de lo que ya habló Maimónides en su Kitab al-sira ―escrito entre 1.158-1.168―, y que hemos citado al hablar de las moaxajas, diciendo que se cantaban moaxajas (y zéjeles) en hebreo, árabe y ‘ayamí, es decir, en romance.


Volver a Sumario


TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL ZÉJEL

Teoría latina. M. Rodrigues Lapa sostuvo un origen latino para esta composición, pues ya se usó una composición de tres versos monorrimos con estribillo por parte de Hilario el Inglés, discípulo de Abelardo, [Das origens da poesía lírica em Portugal na Idade Média. Lisboa, Seara Nova, 1.929, pp. 38-40]. No obstante hay que observar que no hay un verso de vuelta en ese trístico.

De todas formas, esta línea la continuó Jeanroy [La poésie lyrique des troubadours. 1.934, pp. 73-74.].

Por su parte, Paul Verrier [Le vers français. Vol. I. Paris, 1.931, pág. 174], vió en un dístico con estribillo de un solo verso (aaB), del que hay muestras romances o semirromances tanto en Italia como en Francia, el origen del zéjel, al cruzarse con el trístico sin vuelta puesto como ejemplo por Rodrigues Lapa. Pero no hay prueba alguna de ello.

Teoría de un origen exclusivamente árabe. Defendida por Hartmann.

F. Corriente Córdoba también defendió el origen árabe:

"creemos que, con los datos ahora disponibles, no es posible mantener el origen hispánico de la métrica de la moaxaja y del zéjel..."
[Ibn Quzmán.- El Cancionero hispanoárabe. Madrid, Ed. Nacional, 1.984, pág. 29]

Mas a todo esto responderá Vicenc Beltrán que estos críticos no han tenido en cuenta que

el zéjel y la moaxaja no nacen en Persia, ni en Egipto, ni siquiera en Marruecos, sino en Andalucía, donde convivían árabes y mozárabes, ni que este último género se asociaba a un texto poético en lengua vulgar que, a menudo, había sido compuesto en lengua mozárabe, ni que son también muchos los romancismos presentes en los zéjeles de Ibn Quzmán.
["Las formas con estribillo en la lírica oral del medioevo", in Anuario Musical, 57 (2.002), pág. 52]

■ La teoría híbrida hispano-musulmana de Menéndez Pidal. Éste señala, frente al posible origen latino, que el zéjel "es una poesía nacida para ser cantada en medio de un pueblo birracial y bilingue, que hablaba un árabe romanizado y un romance arabizado”, por tanto debe ser considerado, en primer lugar árabe, y en segundo, hispano: el zéjel «…es el producto de la mezcla de dos culturas: la árabe y la románica.»

Las razones que arguye son las siguientes:

* Es árabe por:
a.- su lengua, aunque avulgarada e incorrecta (árabe vulgar);
b.- mantener una rima común a través de las varias estrofas de la canción;
c.- y, finalmente, por los dos asuntos conjuntamente tratados en cada composición: el amor o relato de un lance amoroso, y el elogio de un personaje cuyas mercedes solicita el poeta.

* Es hispano por:

a.- adoptar división estrófica, cosa ajena al sistema monorrimo de la qasida;
b.- el uso del estribillo al final de cada estrofa;
c.- algunos temas tratados, como la albada o separación de los amantes al amanecer;
d.- ausencia de ciertos temas típicamente islámicos, constantes en las qasidas, como los viajes por regiones desiertas, la vida nómada, el reconocimiento del lugar abandonado por la tribu, el camello, etc;
e.- hacer alusiones a las fiestas y épocas del calendario latino;
f.- usar lenguaje romance;
g.- aparecer costumbres cristianas.

El zéjel fue usado por UBADA BEN MA AL-SAMA, AVEMPACE, y, sobre todo, ABEN GUZMÁN (inicios del siglo XII).

■ Teoría romance?


Volver a Sumario


DIFUSIÓN DE LA ESTRUCTURA ZEJELESCA.

Esta composición tuvo rápidamente gran difusión por el Oriente musulmán, llegando a pervivir aún hoy, por ejemplo, en Túnez, conociéndose como "canto granadino".

Pero también se expandió por Europa, influyendo en Guillermo IX de Aquitania, de quien tenemos el primer testimonio en romance, de este tipo de composición. Su introducción muy probablemente sucedió, a través de su padre Guillermo VIII. En efecto, sabemos por ibn Hayyan y otros historiadores más, que Guillermo VIII estuvo en Barbastro en auxilio del rey de Aragón en 1.064, y que se llevó esclavas que cantaban en árabe, tocaban instrumentos y bailaban. Como nos recuerda Menéndez Pidal, muy bien pudo aprender de ellas esta estructura y otras, pues como ha intentado demostrar E. Lévi-Provençal [L'Islam d'Occident. Paris, Maisonneuve, 1.948, pp. 299-300], con toda probabilidad llegó a aprender árabe.

Y, a partir de él, Rudel, Marcabrú, Vidal, etc., todos ellos poetas provenzales.

veamos un ejemplo de Gace Brule (1.159-1.212):

mudanza
Quant voi l'aube du jour venir,
nulle rien ne doi tant haïr;
qu'elle fait de moi departir

verso de vuelta
mon ami que j'aim par amour

estribillo
or ne hë rien tant com le jour,
ami, qui me depart de vous.

Jeanroy, defensor de la teoría que aseguraba que la lírica provenzal no tiene nada que ver con la arábigo-andaluza, nos señalaba que el zéjel provenzal no tiene estribillo. Pero nosotros debemos indicar que él no advirtió que existen zéjeles sin ellos.

Posiblemente los provenzales quitaron el estribillo porque al no existir coro y ser recitado por una persona sola, carecía de valor, pues el estribillo es la parte de la canción que el público (coro) repetía. Eso sí, siempre hay un verso de vuelta, tanto en el zéjel como en las composiciones zejelescas provenzales.

En fin, ciertamente descubrimos esta estructura en las "ballades" y "virelais" francesas, y en las "danças" y "baladas" provenzales.

Por otro lado, Menéndez Pidal nos indica que Guillermo VIII hizo una cruzada en España, llevándose cautivas moras a Provenza. Según él, éstas sabrían y recitarían zéjeles en su corte, generando un gusto que se desarrollaría en la lírica provenzal.

El zéjel, además, fue usado en la lírica galaico-portuguesa por Airas Nunes y Dionís y sobre todo en las Cantigas de Santa María de ALfonso X.

El zéjel también se empleo en Italia, a través de Sicilia, por Iacapone da Todi, discípulo de san Francisco, en su "Laudatorio", y después en las composiciones denominadas "laude", "ballate" y "frottole". En Alemania, en los "Carmina Burana" se registran estrofas zejelescas con estribillo. Y muchospoetas alemanes las emplearán, como Wólfram von Eschenbach (1.170-1.220), Walther von der Vogelweide (1.170-1.230), Oswal von Wolkenstein (1.377-1.445), etc...


Volver a Sumario





BIBLIOGRAFÍA.-

Beltrán, Vicenç.- "Las formas con estribillo en la lírica oral del Medioevo", in Anuario Musical, 57 (2002), pp. 39-57.

Marcos Marín, Francisco.- "http://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/viewFile/RFRM8585110289A/14154", in RFR, vol III (1985), pp. 289-296.

Menéndez Pidal, Ramón.- "Poesía árabe y poesía europea", in Bulletin Hispanique, XL-4 (1.938), pp. 337-423.

Morrás, María.- "¿Zéjeles o formas zelescas? Observaciones para el estudio de un problema de historia literaria", in La Corónica, 17 (1.988), pp. 52-75.
___________ .- "Fortuna de las formas zejelescas en la poesía castellana", in Atalaya, Revue Française d'Études Medievales Hispaniques, 8 (1.997), pp. 113-134.





No hay comentarios:

Publicar un comentario